jueves, 1 de marzo de 2018

Formas geométricas

En infantil se trabaja la geometría con las líneas,  superficies y volúmenes. Es fundamental que los nuevos conceptos se trabajen primero sensorialmente.

Desde muy pequeños los niños manipulan estas figuras sin saber sus nombres y poco a poco adquieren este conocimiento a base de jugar con ellas.
Maleta con formas magnéticas.

Los bloques geométricos han sido juegos básicos muy empleados a lo largo de la historia.
Bloques geométricos traslúcidos.

Se van produciendo avances pero la finalidad es la misma, manipulan las figuras hasta que son capaces de reconocerlas en cualquier lugar, objetos,comidas...también las canciones ayudan al aprendizaje.

Los números y conteo

Seguimos con los números  y el conteo, esta entrada servirá para seguir adquiriendo el aprendizaje de nuevos números, conteo del 1 al 10,  además  de relacionarlos con las cantidades.
                              Nuevamente la pelota loca nos ayuda a contar hasta 10.


Las canciones y dibujos animados siempre ayudan al aprendizaje de los nin@s. Lo hace más llamativo y les llama la atención y sobre todo les divierte cantar y bailar al ritmo de los números. 
                                                             La pizarra digital.


Otro recurso, actividades para emplear la pizarra digital, aprendiendo números que se relacionan con cantidades.


Otra actividad muy útil no sólo para la adquisición  del conocimiento de los números,  sino a la vez para manipular materiales, desarrollar la psicomotricidad fina, y aprender de manera artística y creativa, son las manualidades. Hay infinidad de ofertas de actividades manuales para trabajar los números a la vez que los niños crean su propio aprendizaje divirtiéndose. 
Aquí dejo un enlace con una gran variedad de manualidades para trabajar los números, una manera de aprender con amigos en casa, en familia y pasar un rato divertido mientras los más pequeños aprenden. 


miércoles, 28 de febrero de 2018

Secuencias y seriaciones

La seriacion es una noción matemática básica, pre-lógica, una capacidad que opera estableciendo relaciones comparativas entre los elementos de un conjunto y los ordenes según  sus diferencias: tamaños, grosores, utilidades, funciones, colores...


Las secuencias temporales son divertidas actividades que ayudan al desarrollo cognitivo de los niñ@s, en esta entrada propongo unos juegos o actividades que permite a los niñ@s  mejorar su capacidad de ordenar secuencias y por lo tanto estructurarse mejor mentalmente.


Lo que pretendo en este blog es que los niñ@s se diviertan aprendiendo, es un proceso en su desarrollo no sólo cognitivo sino emocional, pretendo que las actividades sean un momento feliz donde puedan expresar su creatividad.

Los números

El aprendizaje de los números es una de las tareas más difíciles  y a la vez importantes de la educación infantil.


El objetivo de estas actividades no es sólo que el niñ@ sepa contar, sino que comprenda el verdadero significado de los números.


Los números del 1 al 5 van a ser uno de los temas más importantes para llevar a cabo en la educación infantil,ya que es algo que está muy unido a la vida cotidiana y al desarrollo social del niño.

Cantando y bailando con la pelota loca es una forma divertida de aprender.

martes, 27 de febrero de 2018

Lógico-matemática

Los aprendizajes del conocimiento lógico-matemáticas son básicos para el desarrollo del niño,ya que este conocimiento comienza con la formación de los primeros esquemas perceptivos y motores para la manipulación de objetos, lo que tendrá una importancia central en sus primeros años de vida.

Propongo 4 cuadernillos de lógico-matemática inicial 3 años.



Las fichas están publicadas en formato cuadernillo,  para facilitar el uso de los maestros y padres que enseñan o complementan el trabajo de la escuela en casa.
Las actividades propuestas a continuación parten del juego corporal y el uso de material lúdico que favorecen el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

Pretendo acercar a los nin@s al estudio lógico-matemático a través de los juegos y elaborar con ello una serie de actividades enfocadas a trabajar las lógico-matemáticas utilizando como recurso principal el juego.




                                    A DIVERTIRSE



El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia


 Las matemáticas  existen porque día a día  nos encontramos frente a ellas,sin ellas no podríamos desarrollarnos frente a alguna situación.
La principal función de las matemáticas  es desarrollar el pensamiento lógico, interpretar la realidad y la comprensión  de una forma de lenguaje.
El comienzo para entrar en el mundo de la matemática  requiere un proceso de abstracción, es por esto que desde la primera  infancia se trabaja con conceptos matemáticos básicos  y desarrollando las primeras nociones lógicas  de los nin@s.Es muy importante que en el nivel de preescolar  se creen las primeras estructuras conceptuales de la matemática, como la clasificación y seriacion, estos conceptos a la larga se consolidan y dan forma al concepto número.

 Es muy importante que el niñ@ vaya construyendo por si solo conceptos matemáticos básicos, y de acuerdo a sus estructuras utilice diversos conocimientos que ha adquirido a lo largo de su desarrollo.
El desarrollo  de las nociones lógico-matemáticas, es un proceso que se tiene que ir cumpliendo por etapas y que va construyendo el niñ@ a partir de las experiencias que le brinda la relación entre interacción con los objetos de su entorno, ayuda a que el niñ@ logre comprar, clásicas o seriar estos objetos.

Los primeros aprendizajes y experiencias con los conocimientos  lógico-matemáticas, ayuda al niñ@ no tan sólo para que el progreso este este ámbito  sea más fácil, sino que lo ayuda mayormente a que el niñ@ tenga un desarrollo  cognitivo óptimo y representan los primeros conjuntos de estructuras de pensamientos y de funciones fundamentales.